lunes, 3 de noviembre de 2008

El Personal (II). El personal docente y de servicios

El Personal (II).
Los Profesores

¿Qué se podría decir? En fin... considero que es mejor hablar en general porque van entrando y saliendo. Por lo general, en los últimos años, sólo unos cuantos han permanecido en su puesto. Lo normal es que sean personas que realmente les gusta enseñar porque de lo contrario no se explica como aguantan. Estoy hablando, por supuesto, de los que más tiempo llevan. A menudo mal pagados (de 6 a 8 € la hora), y hubo un tiempo en que no se pagaban ni las vacaciones de Navidad ni Semana Santa. Se han visto comentarios de alumnos preguntándoles qué hacen en Formatik. Los hay que saben de qué hablan y se intentan preocupar por los alumnos. A más de uno se le ha tratado con la punta del pie, incluído a aquéllos que han permanecido en la empresa más de un lustro. Normalmente la Empanadilla de Móstoles aplica al resto de los trabajadores lo que no quiere que le apliquen a ella. En su muy equivocada percepción, se cree jefa. A estos profesores se les paga única y exclusivamente por el tiempo que dedican a impartir clases. LAs horas empleadas en corregir exámenes, trabajos, prácticas etc, o en la preparación de los mismos es gratis. Algún profesor dijo en el BUnquer de la Cancillería que "somos parias de la profesión". A estas espléndidas condiciones laborales se une el hecho de que al finalizar el curso, un día siguiente de poner su examen, se le da de baja. El curso comienza a finales de octubre para ahorrarse personal, con lo cual se estafa a los alumnos, que pagan unos tres mil euros por año. Tutorías no existen por que la dirección no está dispuesta a pagarlas... eso sí: si hay que hablar con la madre o el padre de algún alumno o alumna, se saca tiempo de donde sea: a más de un profesor se le ha llamado en medio de un examen o antes de comenzar éste para este cometido quitando tiempo y proporcionando nerviosismo a los estudiantes en un doble sentido: ese tiempo se les quita de su examen y si se acercan las tres, viene la Jefa de Estudiso de Mandos Intermedios" y empieza a meter prisa

No quiere decir que los que lleven poco sean malos y los que lleven mucho sean buenos. Los ha habido buenos que se fueron desesperados y amargadosls ha habido malos..esono esla cuestión..suelenestar faltos de personal y no se arriesgan a contratar a alguien que no sea bueno. Las evaluaciones del profesorado brillan por su ausencia y les da igual. Ni una sola vez se le ha hecho al alumnado una encuesta de opinión de este tipo. Se desentienden. Casi todos los profesores que se han ido, lo han hecho sin mantener una relación al menos de amistad.


2. El personal de limpieza

Estos trabajadores están aún más atribulados que los propios profesores. Su sueldo oscila entre 4 y 5 euros la hora. La historia de este puesto, desempeñado nomalmente por un solo efectivo ha sufrido numerosas vicisitudes. En un principio estuvieron contratados por ocho horas. En los últimos tiempos sólo cuatro para ahorrar gastos. Apena ver al pobre empleado estresado pasando la fregona contrarreloj por las seis plantas del edificio, antiguo almacén que da el pego por fuera y se cae a trozos por dentro. Cada vez tiene menos trabajo... es descorazonador pasear por plantas vacías y clases prácticamente sin gente. Con la gestión de que es objeto el centro casi es normal que tenga menos trabajo el personal de limpieza...

De momento es todo... seguimos en la próxima entrega

El Personal (I).La Cotillería-Secretaría.

La Cotillería-Secretaría Pues amigos....tras la pausa un poco larga del verano con sus flecos y epílogos, vamos a pasar a hablar de la Secretaría o, como entre muchos alumnos, se denomina, la Cotillería, en alusión al trabajo que desempeñan las dos, por así decirlo, "jefas" de la Secretaria. Vayamos, en este sentido, por partes.

1. El personal Cuenta con dos secretarias numerarias.
1) Una de ellas se llama como la de las empanadillas de Móstoles y presenta un acento fisno falso...la pobre no se da cuenta que intentar hablar fino con una s fonéticamente andaluza puede sonar muy muy falso. Ella, por supuesto, no lo sabe. Que alguien se lo diga por su bien... Es una persona relativamente eficiente pero que gasta demasiado tiempo hablando por teléfono. Las malas lenguas con ciertos visos de realidad han llegado a comentar que incluso pretende, ante la falta de alumnado más palmaria cada curso, lanzarse a dar clases. MI más sincero pésame si esto se transforma en realidad. Suele decir que tiene total autoridad y que ostenta la mayor autonomía y que es, a su vez, plenipotenciaria del "Gran Jefazo", un franco español que se dedica a una infinidad de negocios entre los que se cuenta Formatik. Recomiendo leer "La Conjura de los necios" para quien quiera hacerse una idea de este tipo de jefe que tiene en Formatik a su negocio menos viable y la prueba es que lo tiene dejado por imposible, o no encargaría su gestión a la de las empanadillas de Móstoles, su lugarteniente de mechas oxigenadas y falso acento fino del norte. Es la jefa de estudios de lo que pomposamente se denomina "Diplomatura en Turismo"...la que quedó tras la desparición de otras diplomaturas por falta de alumnado. Suele racanear tanto en lo que a fotocopias como a sueldos de los profesores se refiere. Su autoridad se manifiesta exigua cuando el Gran Jefazo desdice sus muchas veces desacertadas decisiones. Suele tratar a los profesores con cierto desprecio,producto de cierto conmplejo de superioridad que denota que se siente inferior con la mayoría de sus interlocutores... y suele perder el control si se le mira con tranquilidad, pasando incluso al insulto y la descalificación. Excepción hecha son los chivatos de altos vuelos, principalmente y básicamente uno de ellos. Ha desarrollado una gran destreza en el manejo del messenger y el teléfono para fines extralaborales.

2. La jefa de estudios de lo que tammbién pomposamente se denomina "Mandos intermedios en Turismo", una "titulación" sin virtualidad ningunaprácticamente, salvo la de intentar que se pasen a la pretenciosamente llamada "Diplomatura Universitaria en Turismo". Muy bien no debe llevar la gestión: hace tres años que desapareció el segundo curso de dichos estudios por falta de alumnado. El curso pasado había unos dos o tres y me consta que ha habido fuga de alumnos en todos los cursos que se imparten, tanto en laDiplomatura como en MAndos Intermedios. Tambiéne s experta en messenger y llamadas telefónicas extraoficiales. No es mala persona, pero sí bastante ineficiente. Suele echar broncas a los alumnos de vez en cuadno para decirles que no estudian.

3. "El administrativo/a del fondo"

Es un cargo que tiene unas funciones innegablemente necesarias pese a lo cual cuando intentan ahorrar, prescinden de él. Por este puesto han pasado numerosos trabajadores, todos ellos expulsados cuando se oponían a los deseos de la Empanadilla de Móstoles, algunos por ineficiencia, el último parecía serio. Hace unos cinco años había una rubia mucho mejor preparada que las otras dos "secretarias" y prefirió evacuar la posición con dignidad antes que retirarse en desorden en cuanto le ofrecieron un puesto mejor, algo que no fue muy difícil de conseguir.

La misión de este puesto, a veces desempeñado incluso por un profesor por asuntos de tacañería evidentes, es variada... las malas lenguas dicen que es en realidad un informático al que se le asigna también la labor de profesor de informática, asuntos administrativos y técnico informático de la empresa.

Próxima entrega: El Personal (II). El personal docente

domingo, 31 de agosto de 2008

El Búnker de la Cancillería

Bunker cancillería
Bueno, amigos, pues aquí estamos otra vez, dando más caña como pedían algunos o más información...el problema de esto es que dar simplemente información indica lo primero por que parece un chiste.

Pues El Búnker de la Cancillería es un eufemismo dado a la sala que los profesores usan para sus "reuniones". Eufemismo es decir "búnker" por que si ello fuera al menos estaría aislado... no es el caso por que se ven por arriba los pies de los transeúntes que circulan por la acera, metros arriba y presenta un calor insoportable sólo superado por el frío y la humedad del invierno. Decíamos que aquí se reúnen los pobres profesores, parias de la profesiòn en palabras de alguna que tuvo la desgracia (pero también la experiencia) de prestar sus servicios para Formatik. Confiemos en que alguien pueda leer esto antes de que la empresa quiebre o simplemente se caiga de puro viejo y pena.

Con "Cancillería" hacemos referencia a una especie de humor cubano, ya que aquello es todo menos una cancillería...le decimos búnker de la Cancillería por que es un tugurio subterráneo al que se accede por unos escalones. La luz, siempre mortecina y lúgubre, hay que encenderla a ciegas y si no andas listo puedes caer al vació que se abre a tu izquierda...bueno..para ser justos no es un vacío: hay una especie de aljibe que hace un ruido espantoso a veces, y trastos de la limpieza. De la limpieza hablaremos en otro apartado...las limpiadoras son como los linces o los billetes de 500 euros, difíciles e ver...pero no adelantemos acontecimientos… eso es otra historia. Es un búnker por que es subterráneo, habíamos dicho y es cancillería por que recuerda al último reducto del III Reich Alemán: a punto de caer.

Todo alumno sabe que existe una "sala de profesores". Les aconsejo a todos aquellos que lean esto y estén matriculados sólo una cosa: que es preferible no buscar a encontrar: una gran mesa que es la mesa de trabajo de los profesores, rodeada por anaqueles mohosos y roñosos, combados por el tiempo y la mala calidad de sus materiales, armarios en los que hay trabajos y cosas que nadie quiere y que nadie se atreve a tirar y pruebas finales y exámenes de los días de relativa grandeza del Centro. Hay también un radiocasette para los idiomas. Sí, no he dicho mal...una radio con casette...no sé si quieren dar un ambiente retro pero...bueno...lo veremos en el apartado correspondiente de los medios. También hay una especie de taquillas para los profesores que conocieron sin duda, como todo lo que hay allí, tiempos mejores... hay nombres de profesores que hace tiempo huyeron del lugar. Los que llegan lo usan por usarlo, no hay ilusión ni por quitar trabajos y porquería varia de las partes de abajo, recuerdos de otros profesores que se fueron dudando de su vocación. Resumiendo: por no haber no hay ni llave.

Como guinda a tal aberración cutre encontramos, al final, y tapado por una cortina, un cuarto que hace las veces de desván y de almacén de cosas viejas y calefactores que se compran para las empleadas de arriba, para el personal administrativo y no para los alumnos.. y un sinfín de fanfarrias que tampoco valen para nada. En lo relativo a los medios tecnológico-didácticos de los profesores se cuenta con… ¡un solo ordenador!, para todos los profesores, por supuesto, como los mosqueteros: uno para todos. Yo podría jurar que incluso se alegra de que lo enciendas. Dicho artefacto tiene como características unos 2 gb de memoria de disco duro. Carece además de capacidad (RAM, tarjeta de sonido o imagen, o gráfica) para reproducir una simple foto. UN profesor recuerda con pena cómo quiso poner diapositivas en él y no pudo por que la pantalla no tenía resolución suficiente…. para una mísera foto.

Lo que todos esperaríamos ver en semejante panorama, con el suelo de moqueta de plástico de mala calidad quemado en varios de sus tramos, sería una meada de perro… menos mal que no llegamos a tanto, pero no desentonaría...o un borracho con un cartón de Don Simón en cualquier esquina del antro. Rezuma humedad y podredumbre, hay un proyector de diapositivas que nadie usa, cintas de casette de otros tiempos, máquinas y artilugios que la tecnología superó hace mucho y que sospechamos que se conservan para un proyecto de museo de tecnología en desuso. En algún estante curvado por el abandono, el tiempo y la humedad hay un proyector de diapositivas que nadie usa. no hay impresora por que la Dirección, siempre fiel a su proverbial tacañería, tiene miedo de que se gasten folios y tinta.

Cualquiera que no supiera que eso es una sala de profesores, pensaría que en ese lugar se hacen tratos ilícitos, se corta la droga o se llevan a cabo apuestas clandestinas o los más siniestros crímenes a horas intempestivas de la madrugada…hay puertas que no me atreví a abrir por temor a que saliera un cadáver de dentro… con el tiempo comprendí que no los habría, por que de lo contrario la estancia habría olido algo…

Esto es todo de momento…seguimos ampliando…próxima entrega: la secretaría.

Las Instalaciones (I). Los "Recursos" informáticos y la tecnología.

Las instalaciones, huelga decirlo, con ese término llamado, no son más que una metáfora o, mejor dicho, una metonimia: la parte por el todo..en tanto que hay más "parte" que todo... o el todo es una parte, que también ¿una parte de què? podríamos decir. Pues el que lo sepa que me lodiga, por que no sé cómo calficarlo; es, pues, inefable. Podríamos hablar mejor de las desinstalaciones o, denominado de otra manera, "el hospital robao", que es la impresión que da..¿estamos ante un ejemplo de austeridad ante la crisis que se avecina? ¿o quizá se quiere ofertar una formación educativa o imprimir un carácter lacónico o espartano? no, es que sencillamente faltan cosas. tampoco se pueda decir que sean de pocas palabras, sino más bien que conocen pocas.Los "recursos" informáticosDisculpenme en primer lugar aquellos que se dediquen a esa noble profesión por osar llar a lo que en la academia hay "recursos". Son los siguientes (no temáis: no me ocupará mucho espacio pues no son muchos:- en la "oficina" dos vetustos ordenadores de tecnonología, por así llamarla, spectrum o amstrad cpc 64..bueno..no seamos tan estrictos: vamos a dejarlo en 128.No se sueñe con traer archivos en soporte de pendrive por que el soft y harware es tan anticuado que no los admite. Se intentó una vez con un cd regrabable, pero tampoco lo leía.Sin embargo lo que sí hay que decir es la rapidez de los dichos ordenadores...a veces, de hecho, tardan hasta menos de diez minutos en abrir un archovpo de word de 10 páginas.- Internet: echan la culpa de su ausencia a alguien que se fue. En este sentido corren el peligro, con tanto abusar del pasado, con que les pase lo que a Yugoslavia: la disolución. La cuestión es que hace dos años había internet..sólo dos pero había. El aula de informática no está mal siempre que no se vaya la luz, al igual que que con el aire acondicionado.- fotocopiadora. ah, perdón, que ya no hay. Eso sí, ganas de arreglarla hay por que siempre dicen que están en ello... la avería debe ser seria por que llevan así año y medio. Igual el aire de la entrada no le hace bien... por que, curiosamente, se la llevaron una la oficina, una que hay interior, al lado de los manuales de maquillaje anticuados para azafata. Como decíamos, allí se funciona..será que la fotocopiadora tiene agorafobia y detesta los espacios abiertos, por que sí que funciona en la intimidad.Y de momento eso es todo amigos... la próxima más pero no mejor, por supuesto.La próxima: el bunker de la cancillería